La merluza chilena tiene uno de sus principales periodos de reproducción en septiembre, por ello, se fija una veda de captura, venta y compra de este pez para resguardar su ciclo de reproducción.

La merluza común o merluza chilena

Es un pez demersal (que vive cerca del fondo marino) entre los 50 y 400 metros de profundidad, al interior de las primeras 60 millas de la costa. Se distribuye entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos. Su talla promedio es de 35 cm y tiene su veda reproductiva cada año durante el mes de septiembre. Su talla ideal de consumo es desde los 37 cm.

La actividad pesquera de la merluza común se encuentra en estado de sobreexplotación, esto debido a la pesca indiscriminada lo que incluye la, pesca ilegal, es decir subreporte y también el descarte.

Es también, uno de los productos del mar de mayor consumo humano y que forma parte de nuestra gastronomía chilena típica marina, dando trabajo y sustento a cientos de familias de pescadores que viven de este recurso.

Conoce más de la Merluza Chilena

Merluza común

(Merluccius gayi gayi)

Hasta 80 cm de largo

pueden alcanzar a medir, pero por su alta explotación, es muy difícil encontrar merluzas de este tamaño.

Veda en Septiembre

Existe una VEDA LEGAL durante el mes de Septiembre debido a su período de mayor intensidad reproductiva.

Distribución de la pesquería

Su pesquería se desarrolla desde la región de Coquimbo hasta la región de Los Lagos.

El último reporte de la Subpesca la ubica en la categoría de sobreexplotación, menos crítica de la que registraba en 2016, cuando su estado era de colapso.